Polietileno Entrecruzado

Polietileno entrecruzado tiene su estructura lineal alterada, en forma de red tridimensional entrelazado, similar a la que presentan los plásticos termofijos.
Métodos para entrecruzar
Existen tres métodos para el entrecruzamiento de Polietilenos de baja y alta densidad. Los métodos son los siguientes: Peroxido orgánico, Inserción de un silano y Radiación de alta energía.

Peroxido orgánico
Esta técnica requiere temperaturas iniciales bajas de procesamiento, para prevenir la descomposición prematura del peroxido (generalmente peroxido de dicumilo); posteriormente, la aplicación secundaria de alta temperatura y presión es con la intención de iniciar el entrecruzamiento y asegurar la estabilidad de la geometría del producto durante la reticulación.

El grado de entrecruzamiento depende básicamente del nivel en la descomposición del peroxido y la estructura del polímero, en este sentido, las condiciones que aumentan la reticulación son: altos niveles de oxigeno activo en el peroxido, moléculas con alto grado de ramificación, bajo impedimento esterico de las cadenas laterales en la molécula principal, peso molecular medio y baja densidad en el Polietileno.

Esto explica porque el Polietileno de baja densidad presenta mayor facilidad para el entrecruzamiento por éste método que el Polietileno de alta densidad.

Silano insertado
En esta tecnología se emplean dos componentes: el copolímero de etileno con grupos vinil-silano y el masterbatch catalizador del entrecruzamiento; este último se emplea en proporciones alrededor del 5%.

El copolimero proviene de la inserción química del grupo funcional vinil-silano en las cadenas del polímero.

El entrecruzamiento es posterior al proceso de transformación gracias a la presencia de humedad, la cual inicia el entrecruzamiento y generalmente el artículo es expuesto en uno de tres sistemas: un cuarto de vapor, inmersión en agua caliente y el almacenamiento con humedad y condiciones ambientales, que reporta el entrecruzamiento luego de algunas semanas.

La velocidad del entrecruzamiento depende de varios factores: la humedad, la temperatura, la construcción del artículo, las características del copolimero Etileno Vinil-Silano, el catalizador y los aditivos del compuesto.

Radiación de alta energía
Este método consiste en el bombardeo del producto en su forma final, con radiación de alta energía, proveniente de un acelerador de electrones o de isótopos. Este método permite graduar la profundidad de la capa entrecruzada y no requiere control especial sobre la temperatura de procesamiento.
La restricción de esta tecnología es el alto capital requerido para la adquisición del equipo y las instalaciones necesarias.