Plásticos Compuestos

La evolución y mejora de plásticos que se están consiguiendo día a día son espectaculares. Ejemplos de plásticos compuestos son los reforzados y los laminados.

Plásticos reforzados

Están formados por dos tipos de materiales: un material de refuerzo, que le confiere resistencia a la tracción, y algún tipo de plástico de los estudiados hasta ahora. Ambos están unidos (mezclados) formando un todo.

El material de refuerzo suele ser fibra de vidrio, fibras orgánicas, fibras sintéticas, metálicas, fibras de carbono, etcétera.

Los productos obtenidos tienen propiedades superiores a los empleados para su fabricación. Así, por ejemplo, si reforzamos un poliéster (cuya resistencia a la tracción es de 7 kg/mm2) con fibra de vidrio, cuya resistencia a la tracción es muy baja (de 5 a 6 kg/mm2), se obtiene, en cambio, un producto que puede llegar a 2 alcanzar los 50 kg/mm .

Se están inventando y ensayando nuevos materiales. Uno de los más resistentes descubierto hasta ahora se denomina Kevlar. Resulta muy difícil de mecanizar y de cortar, empleándose principalmente, para la fabricación de aviones, satélites de comunicaciones, cascos, chalecos antibalas, blindajes y otros usos en los que la resistencia es capital.

Plásticos laminados

A diferencia de los reforzados, en los plásticos laminados las capas de ambos materiales están solapadas o unidas, pero no mezcladas. Los más importantes son:

• Plástico-vidrio. Consiste en recubrir el vidrio con un capa muy fina de plástico transparente. Con ello se mejora la resistencia frente a choques, evitando la fragilidad, al mismo tiempo que sirve de aislante térmico para bebidas frías y calientes. Una invención reciente es la botella Plastishield.

• Plástico-metal. Son muchos los productos metálicos recubiertos de una fina capa de plástico. Así, cabe resaltar latas de conservas, que llevan una fina capa de resinas de epoxi o fenólicas, para evitar posibles oxidaciones.

• Plástico-papel o cartón. Consiste en recubrir el papel o plástico con una fina capa de plástico (generalmente polietileno de baja densidad) por ambos lados. Algunas aplicaciones las encontramos en cartones Tetra Pak, pastas de libros, envoltorios, etcétera.

• Plástico-tejidos. Tienen gran aplicación en el campo de los cueros sintéticos (marroquinería y tapicería), lonas, etcétera.

• Plástico-plástico. Algunos envases que contienen productos alimenticios, cosméticos, bebidas, etc., se suelen fabricar combinando varias capas de diferentes plásticos para obtener un producto mejorado (con una gran dureza exterior y una gran tenacidad interior).