Riesgo químico en el laboratorio
‘Riesgo químico’ es aquel que se deriva del contacto (directo, por manipulación, inhalación, etc.) con productos químicos.
El Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, define agente químico como todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido durante la actividad laboral.
Exposición
El riesgo puede ir asociado a cualquier actividad que implique una manipulación de sustancias químicas.
Agentes Químicos y Salud
El contacto con los productos químicos puede provocar intoxicación; definida ésta como ‘conjunto de síntomas y signos clínicos derivados de la acción de un producto tóxico’. El grado de intoxicación por agente químico depende de los siguientes factores: toxicidad del producto, concentración del mismo en el ambiente, tiempo de exposición y estado biológico del individuo.
El producto tóxico tiene que pasar una serie de procesos metabólicos en el organismo para que pueda hablarse de intoxicación (regla ADAME):
- Absorción
- Distribución (o transporte)
- Acumulación (o localización)
- Metabolización (biotransformación)
- Eliminación
La eliminación de tóxicos o la detección de sus metabolitos es el único procedimiento que permite saber si ha habido o no exposición a un producto tóxico. En la actualidad existen 45 productos de los que se pueden medir los metabolitos en muestras biológicas de sangre, orina y aire exhalado.
En el 2011, el Área de Vigilancia de la Salud del Servicio de Prevención de la ULE pondrá en funcionamiento un procedimiento que permitirá realizar las correspondientes pruebas analíticas para detectar estas posibles exposiciones indeseadas en caso de considerarse necesario.
Manipulación de productos químicos
La manipulación de productos químicos implica conocer su peligrosidad. Las operaciones que pueden conllevar peligrosidad son:
- Trasvase y utilización de productos en general
- Almacenamiento de productos
- Operaciones de carga y descarga
- Transporte
Cualquiera de estas operaciones exige tener en cuenta la compatibilidad de los productos; de la cual, dependerá su manejo, traslado y almacenamiento.
RECUERDE:
• Utilizar siempre los Equipos de Protección Individual (EPI’S) adecuados a la operación que se está realizando y a los productos usados. Estos los proporciona el Servicio de Prevención según la normativa UNE-EN 374-3:2000/AC:2006 con respecto a ña protección frente a riegos químicos.
• Utilizar siempre vitrinas de gases para todas aquellas operaciones en las que se manipulan sustanciasmuy tóxicas, carcinógenas, teratógenas, mutágenas y alergénicas, o para aquellas operaciones que generen vapores o que incluyan manipulación de sustancias volátiles.
• Trabajar siempre con los sistemas de extracción y renovación mecánica de aire activados.
• El almacenamiento de productos debe realizarse en las zonas especialmente destinadas para ello. Las cantidades grandes podrán ser almacenadas en las zonas comunes destinadas a dicho uso.