Tipos de reciclaje del polietileno de alta densidad

Debido a la necesidad de encontrar soluciones para manejar los desechos plásticos, se han desarrollado diversas técnicas de reciclaje, ya que como hay diferentes tipos de plásticos, la separación y reciclaje es distinta.El reciclaje de plásticos puede ser Físico, Químico, Térmico y en último caso disposición final en un Relleno sanitario. La práctica de cualquier tipo de estos depende del resultado de un estudio de Ecobalance ( Análisis del Ciclo de Vida de un Producto), que permita determinar que tipo de reciclaje es el más adecuado medioambiental.
Para el Polietileno de alta densidad el único que no se recomienda es el Reciclaje Químico, ya que económicamente y medioambientalmente no es factible. Es mucho mejor el Reciclaje Mecánico y Térmico.

Reciclaje mecánico
El reciclaje mecánico del Polietileno de alta densidad consiste en la recepción y almacenaje de los materiales, selección del plástico o identificación, triturado del mismo a modo que el producto quede en forma de granza, para poder incorporarlo de nuevo a la cadena productiva, cerrando el círculo de producción limpia. Se recomienda un lavado del material previo a la selección del plástico con el objeto de eliminar impurezas que puedan afectar de sobremanera las propiedades del Polietileno de alta densidad reciclado.

La etapa más importante es la selección del Polietileno de alta densidad, que puede realizarse en el sitio del reciclaje denominado ”recolección selectiva” o en lugares construidos con esa finalidad. Los diferentes métodos utilizados para la selección e identificación del Polietileno de alta densidad ya han sido descritos anteriormente.

Este tipo de reciclaje no es destructivo como el reciclaje térmico y se recomienda cuando el Polietileno de alta densidad se encuentra relativamente libre de contaminantes.

Reciclaje térmico
Es un método destructivo que consiste en la combustión del plástico, transformando los desechos en gases, cenizas y escorias. Esto con el objeto de obtener energía, ya que los plásticos son compuestos con un alto poder calorífico. Para realizar esta técnica, es preciso antes realizar estudios de ecobalance, para determinar si este tipo de reciclaje es favorable.
Para realizar esta técnica de recuperación de energía, es necesario tener un estricto control de la emisión de gases contaminantes, porque aun teniendo un control cuidadoso, se emiten productos gaseosos perjudiciales a la atmósfera.

Fuente: IVÁN ERNESTO ROCA GIRÓN Asesorado por: Ing. José Eduardo Calderón García