Isotacticidad

Una vez que el proceso anterior ha sido completado, una nueva molécula de monómero (propileno) ha sido incorporada a la cadena, en la configuración isotáctica.

Si se repite la secuencia con la próxima molécula, esta seguirá los mismos pasos que su predecesora y terminará ubicada del mismo modo, con el grupo metilo del mismo lado de la columna vertebral.

Los pasos del proceso de inserción para esta nueva molécula son similares a los de sus predecesoras y siguen una secuencia rigurosa: La coordinación con el Zr+ se producirá en el mismo lado desde el que coordino la molécula anterior a la última agregada (la dirección de aproximación desde la derecha o la izquierda del Zr+ se alterna con cada monómero agregado, tal como se observa en las figuras del capítulo anterior. La orientación del grupo metilo del monómero que se acerca desde la izquierda o la derecha del Zr+ queda determinada por la ubicación de los anillos aromáticos de los grupos indenilos: si se toma la vista frontal de la figura de abajo, si el monómero accede desde la derecha del Zr+, el grupo metilo deberá estar orientado hacia arriba (para evitar el grupo indenilo que queda por abajo), y si lo hace desde la izquierda, el metilo estará orientado hacia abajo (el indenilo esta ahora arriba).

Puesto que la inserción del doble enlace vinílico es rigurosamente alternada entre la derecha y la izquierda del Zr+, el hecho de que una molécula de monómero tenga el metilo orientado hacia afuerarriba y la próxima hacia afuera-abajo es la razón de la isotacticidad del polímero. Al producirse la rotación de la cadena polimérica alrededor de su eje longitudinal para acomodar la apertura de cada enlace vinílico que se incorpora, la alternancia derecha-izquierda de la apertura del doble enlace se compensa exactamente con la alternancia arriba-abajo de la posición de los metilos en la aproximación del monómero y provoca que todos estos queden del mismo lado de la cadena polimérica (isotacticidad).