Elastómeros

Se caracterizan por permitir enormes deformaciones elásticas, del orden del 1000 %. Ésta cualidad se consigue después de un vulcanizado (aporte de azufre a la masa, seguido de una subida de la temperatura, hasta los 145 °C y una presión de unas 5 atmósferas).

El oxígeno, el calor y la luz solar actúan lentamente sobre los elastómeros, reduciendo la elasticidad del material.

Elastómero Natural:

• Se obtiene de un jugo lechoso, denominado látex, que exudan ciertos árboles tropicales al hacerles pequeños cortes en el tronco. El más importante de estos árboles se llama hevea.

• En la actualidad ha sido prácticamente reemplazado por el caucho sintético, ya que es más barato y aporta mejores cualidades.

• Sus aplicaciones suelen restringirse a colchones y almohadas.

Elastómero Sintético:

Neopreno

• Formado por un polímero de cloropreno.

• Es incombustible y no se deteriora con facilidad. Se emplea como aislamiento de

cables y ropa de submarinistas y bomberos.

Siliconas

• Tienen como base el silicio (son productos inorgánicos). Resisten muy bien los agen- tes externos.

Caucho Sintético

• Resisten muy bien el calor, la abrasión y el envejecimiento. Los más importantes son: el SBR (patentado en Alemania en 1929 y difundido con la marca comercial Buna S) y el GR-S (de Government Rubber-Styrene, creado en Alemania en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, para compensar la escasez de caucho).

• El 80 % del caucho sintético se emplea en la fabricación de neumáticos.