Materiales poliméricos (PLÁSTICOS)
Materiales artificiales derivados de la química orgánica.
Están conformados por moléculas de cadena larga, llamadas monómeros o meros unidos químicamente por enlaces covalentes e iónicos.
Industrias en las que intevienen los plásticos:
En la industria automovilística.
En el sector del transporte.
En las telecomunicaciones.
En el sector de la alimentación.
En el sector pesquero.
En el sector agrícola.
En el sector doméstico.
En el sector de la construcción.
En la fotografía.
En el sector del embalaje, etc.
Ventajas y desventajas de los materiales plásticos frente a los metales
Ventajas:
Poco peso
Elaboración rápida y sencilla
Alta resistencia a la corrosión y a los agentes químicos
Buenas propiedades eléctricas
Excelentes características superficiales
Alta absorción de vibraciones
Producción rentable
Desventajas:
Baja resistencia mecánica
Baja resistencia al calor
Baja resistencia a la degradación
No es reparable
Alto costo de la materia prima
Materias primas de los plásticos
Son sustancias naturales como: el petróleo, el gas natural, el carbón mineral, la celulosa, el árbol de caucho, etc. Las moléculas de estas sustancias generalmente contienen carbono (C) e hidrógeno (H) y muchas veces contienen nitrógeno (N), oxigeno (O), azufre (S), etc.
Fuente: www.utp.edu.co