Utilización de vitrinas extractoras

Consejos para la correcta utilización de las vitrinas extractoras de gases

  • No se debe utilizar la vitrina de gases como unidad de almacenamiento.
  • Colocar en el interior de la vitrina el material indispensable para llevar a cabo el trabajo que se vaya a realizar y evitar material innecesario que dificulte el buen funcionamiento de la vitrina, así como movimientos de brazos innecesarios.
  • Situar las operaciones que generan la contaminación a una distancia no inferior a 15 o 20 cm del plano de abertura de la vitrina.
  • Evitar la generación de contaminantes a velocidades altas.
  • Situar la zona de generación de contaminantes lo más baja posible para favorecer la salida de contaminantes por la abertura inferior del deflector trasero.
  • Evitar la obstrucción de paso de aire al deflector trasero.
  • Manipular las mínimas cantidades necesarias de producto.
  • Limitar las fuentes de calor a las mínimas necesarias ya que perturban la aspiración del aire de la vitrina.
  • Reducir su abertura al mínimo espacio compatible con el trabajo que se va a realizar y estar siempre por debajo de la altura operacional máxima. No introducir la cabeza en la cámara interior de la vitrina.
  • No operar en la vitrina con las ventanas vertical y horizontal, si es el caso, abiertas a la vez.
  • Realizar movimientos lentos con el fin de evitar turbulencias.
  • Utilizar la ropa y equipos de protección adecuados (gafas, bata, guantes).
  • En caso de detectar una anomalía en la aspiración, cerrar la guillotina y dar a conocer la situación a quien corresponda (jefe del laboratorio, responsable de mantenimiento, responsable de seguridad, etc.). No utilizar la vitrina y señalizarla convenientemente como fuera de uso o averiada.

Después de su utilización:

  • Dejar la vitrina limpia y ordenada.
  • Cerrar la guillotina y dejarla funcionando hasta que se haya eliminado la contaminación generada.
  • Se debe trabajar, por lo menos, a 15 cm del marco de la campana.

Hay que tener en cuenta que:

  • Las vitrinas aspiran y extraen el aire climatizado del laboratorio ocasionando un gasto energético a considerar.
  • No aseguran la protección del operador frente a los microorganismos y los contaminantes presentes en el laboratorio.

Mantenimiento de las vitrinas

  • La vitrina debe tener un programa de mantenimiento preventivo con el fin de prolongar su vida útil y mantener la seguridad del operador.
  • Se deben seguir los consejos del fabricante o suministrador y todo el sistema desde la entrada de la vitrina hasta el conducto de salida debe estar sometido a inspecciones periódicas, registrando y ano- tando la última revisión realizada.
  • En las vitrinas equipadas con filtros es muy importante comprobar que son adecuados para los productos químicos que se emplean y realizar la comprobación de su estado de saturación con la periodicidad que sea necesaria en función del uso y las características de estos.

Operaciones que se aconsejan realizar semanalmente:

  • Control del funcionamiento del indicador de caudal y de su alarma, en su caso.
  • Repaso de limpieza al interior de la vitrina.

Operaciones que se aconsejan realizar semestralmente:

  • Limpieza del deflector trasero.
  • Limpieza general del interior de la cámara del deflector con una solución de detergente diluida.
  • Inspeccionar los mecanismos de funcionamiento de la guillotina.

Operaciones a realizar anualmente:

  • Visualización de las corrientes de aire.
  • Control de aspiración (medida de velocidad del aire en el plano de la guillotina o de caudal de extracción).
  • Inspección detallada de los mecanismos de maniobra de la guillotina.
  • Examen visual del conducto de extracción y sus accesorios; revisión del equipo de aspiración.
  • Control del nivel de ruido.
  • Nivel de iluminación.
  • Revisión del estado de instalaciones de fluidos asociadas a la vitrina.

Operaciones a realizar eventualmente:

  • En caso de que se detecte una anomalía en los equipos de aspiración, hay que revisarlos.
  • En caso de que el usuario lo estime oportuno se puede estudiar más profundamente el comportamiento de la vitrina de gases analizando su contención y otros parámetros que se consideren convenientes in situ.

Para más información consultar la NTP 677: «Seguridad en el laboratorio. Vitrinas de gases de laboratorio: utilización y mantenimiento» en el siguiente enlace: http://goo.gl/n4TQJv y la NTP 672: Extracción localizada en el laboratorio: http://goo.gl/EYJMiK