Concepto de Gestión de Residuos

Prevención, Reducción, y Eliminación de Residuos de Laboratorio

Lo mejor sería, desde luego, evitar la formación de residuos desde el mismo principio.

Este es también el propósito primordial de la Ley Alemana de Reciclado y Gestión de Residuos (KrW-/AbfG) promulgada en 1996. (Nombre completo: Ley para promover la gestión de reciclados y asegurar una eliminación de residuos compatible con el medio ambiente.) 

Siguiendo estas reglamentaciones, cualquiera que desarrolle, produzca, trate y procese, o distribuya mercancías está obligado a evitar los residuos.

Si es imposible evitarlos, debe reducirse la cantidad de resíduos con medidas de recogida selectiva y de reciclado. Finalmente, una vez realizados todos estos esfuerzos, los restos de resíduos remanentes deben ser eliminados “sin riesgos” para la salud y el medio ambiente.

La reutilización de los residuos de laboratorio puede llevarse a cabo, p.ej., para los productos químicos usados después de un proceso adecuado de reciclado. Por ejemplo, esto es aplicable principalmente en el caso de los disolventes usados.

Los disolventes orgánicos como etanol, acetona, cloroformo, y dietil éter se recogen por separado en los laboratorios y se preparan mediante destilación.

Durante todas las operaciones (experimentos químicos) en los que se formen grandes cantidades de residuos debe comprobarse cuidadosamente si no es posible reducir la cantidad de residuos aplicando medidas adecuadas (p.ej., condiciones de reacción alternativas, reducción de la escala de volumen de los experimentos). 

Solamente en el caso de que no sea posible una mayor reducción de la cantidad de residuos con profilaxis y medidas de reciclado, debe llevarse a cabo una eliminación de resíduos siguiendo las normativas.