El polipropileno (CAS Number 9003-07-0) sintetizado por primera vez por Natta y su grupo en los laboratorios de la Montedison, Italia, en 1954, era muy similar a las variedades obtenidas por Vandenberg en los laboratorios de la Hercules, y por Baxter en los de la DuPont de Nemours, ambos en U.S.A.
En los dos casos, las partículas de polímero obtenidas exhibían, después de ser procesadas, una capa externa de moléculas orientadas en la dirección del flujo durante el procesamiento, y una zona central esencialmente no orientada. Las cadenas de la forma isotáctica de esteroregularidad, se disponen en arreglos moleculares helicoidales que se ordenan en el estado sólido para constituir estructuras cristalinas laminares o «lamellae». Estas, a su vez, se disponen ordenadamente en formas cristalinas de simetría radial conocidas como esferulitas. La morfología de las partículas obtenidas en estos procesos originales, una vez analizada, permitían identificar cuatro tipos de zonas:
a) Una zona externa, fuertemente orientadas y libre de formaciones esferulíticas.
b) Una segunda zona consistente en una conformación intermedia, fuertemente afectada por el estado de tensiones (tensiones de corte) durante el procesamiento, conteniendo pequeñas e imperfectas esferulitas.
c) Una tercera zona, o de transición, que presenta una estructura formada por esferulitas pequeñas y compactas.
d) Una cuarta región, o corazón, caracterizada por la presencia de grandes esferulitas.
Si bien no todas las partículas de polipropileno siguen necesariamente el esquema indicado en (Tres Estructuras del Polipropileno) , siempre la proporción adecuada de cada una de estas zonas en la morfología de los productos formados con el polímero define la existencia o no de propiedades indeseables en aquellos. Entre estas, es de importancia analizar la fragilidad, la tendencia al encogimiento, la tendencia a la deformación, etc. La técnica más comúnmente empleada para la determinación de la morfología en laboratorio es NMR con C13, conjuntamente con análisis químico.