Se denominan polímeros a unos materiales sintéticos, obtenidos por el hombre a través de diversas reacciones químicas, a los que se les añaden aditivos.
La finalidad de estos aditivos es mejorar algunas propiedades o características del plástico, tanto durante el proceso de fabricación como posteriormente. Más adelante estudiaremos algunos.
España ocupa el séptimo lugar en la clasificación mundial en cuanto al consumo de plásticos, con 70 kilogramos de plástico por habitante y año. Alemania ocupa el primer lugar con 120 kg/hab y año, seguida de Estados Unidos con 110 kg/hab y año.
Las características más importantes de los plásticos son: resistencia a la corrosión y agentes químicos, aislamiento térmico, acústico y eléctrico, resistencia a los impactos y buena presencia estética.
Materia prima usada para su fabricación
El origen de la materia prima usada para fabricar plásticos tiene procedencia distinta según el período histórico en el que se haya empleado. Se pueden considerar tres grandes etapas:
1. En sus inicios (siglo XIX), se empleaba materia prima de origen animal (seda, caseína de la leche) y vegetal (látex y celulosa).
2. Hasta aproximadamente 1930, se usó, mayoritariamente, el alquitrán del carbón, generado como residuo al transformar el carbón mineral en carbón de coque.
3. En la actualidad, se emplea, casi exclusivamente, petróleo y, en menor medida, gas natural.
En la Figura se puede observar la proporción de los diferentes hidrocarburos obtenidos en una refinería después del refinado y craqueado, en especial, el empleado para la fabricación de plásticos.
