Componentes principales de los plásticos

En la constitución de los plásticos entran los siguientes elementos

• Materia básica: constituye los monómeros que entran en la reacción química. Se comercializan en forma de gránulos, denominados granza.

• Cargas: se añaden a la materia básica con objeto de abaratar el producto obtenido y de mejorar sus propiedades físicas, químicas o mecánicas. Se suelen utilizar fibras textiles, fibra de vidrio, papel, sílice y otros materiales.

• Aditivos: tienen como misión mejorar las cualidades del polímero.

• Catalizadores (en algunos casos), cuya misión es iniciar y acelerar el proceso de la reacción química.

Aditivos

Para la obtención de un plástico con unas propiedades determinadas, es necesario añadir aditivos adecuados al polímero obtenido. Algunos de ellos son: colorantes (solubles en el polímero y le aportan un color más atractivo), antiestáticos (evitan la acumulación de cargas estáticas), conductores (aumentan la conductividad eléctrica, casi como si fuesen metales), estabilizantes (aumentan la resistencia a la degradación de la luz), etcétera.

Tipos de plásticos

En la actualidad se conocen más de 15.000 tipos diferentes de plásticos, pero solamente se comercializan unos pocos, ya que el resto no aporta ninguna novedad destacable y son más caros de obtener.

Los plásticos se pueden clasificar en tres grandes grupos, dependiendo de su comportamiento frente al calor, utilización y propiedades mecánicas:

• Termoplásticos. Son aquellos plásticos que, al ser calentados a temperaturas de entre 50 y 200°C, alcanzan un estado de plasticidad que les permite ser moldeados con facilidad. Se podrían comparar con la cera, que, a temperatura ambiente, es sólida, pero, en cuanto se calienta, se ablanda y se puede moldear de nuevo.

Una forma comercial de los plásticos termoestables son las fibras. Se caracterizan porque sus moléculas tienen una dirección preferencial de ordenación. Poseen una gran resistencia a la tracción, y se pueden lavar con gran facilidad, dado que ni se arrugan ni encogen.

• Termoestables. Son aquellos que, una vez moldeados, no pueden recuperar su forma primitiva. Estos plásticos son comparables a la arcilla, que, una vez endurecida por el calor, ya no es posible que vuelva a adquirir la forma moldeable. Estos plásticos son duros, aunque frágiles. Si se calientan, lo que se consigue es carbonizarlos, pero no ablandarlos.

• Elastómeros. Son materiales de estructura muy elástica. Ello permite grandes deformaciones sin roturas, recobrando su forma inicial. Tienen el inconveniente de que no se pueden fundir de nuevo.