Utilidades del polipropileno

Como material destaca su alta resistencia a las temperaturas extremas, al impacto y al aplastamiento, lo que le otorga la ventaja de envejecer lentamente.

Se pueden utilizar con tranquilidad en piscinas o instalaciones de aire comprimido. Además, las tuberías fabricadas de este material son inalterables ante la corrosión y los productos químicos. Por ello, se indican para los sistemas de calefacción o la conducción de sustancias agresivas.

Polipropileno en instalaciones

El polipropileno disminuye la producción de ruidos en su interior, además de ser un buen aislante del calor. Asimismo, dada su seguridad y neutralidad ante los olores y sabores, son incluso adecuadas para transportar agua potable o alimentos.

Las paredes de las tuberías de polipropileno no tienen rugosidades, son completamente lisas, lo cual facilita el transporte de los líquidos. Además, al no usar adhesivos, respetan el medio ambiente.

Para la ejecución en obra es necesario primero realizar un corte limpio en el tubo, señalando en su extremo el lugar donde hay que realizar la unión. A continuación se calienta con el equipo de soldadura junto con la pieza a la que se quiere ensamblar. Cuando las partes han adquirido la temperatura adecuada, se retiran rápidamente y se unen, manteniéndolas juntas durante unos minutos.

Durante esta parte del proceso hay que tener especial cuidado para no introducir el tubo más allá de la señal marcada, porque puede dar lugar a deformaciones. Por otro parte, es importante no girar las piezas ya que la soldadura no se producirá correctamente. Una vez realizada la unión, ésta es irreversible, proporcionando una alta seguridad.

Polipropileno en fibras:

  • Fibras sustitutivas de mallazos (mallazos no estructurales, es decir para pavimentos si, para forjados no)
  • Fibras aditivas (simplemente reducen fisuras, pero no substituyen mallazos) Se utiliza en pavimentos como componente contra la abrasión y como refuerzo del mallazo para evitar la retracción del hormigón.

Polipropileno en planchas:

De espesores variable, pudiendo ser celular (doble hoja con celdillas), generalmente con bajas rugosidades, lo cual permite la serigrafía y adhesión de vinilos, etc.

Fuente: Luis Santalla