Reciclaje Mecánico del polipropileno

El reciclado mecánico es el sistema de valorización más habitual para el polipropileno. Consiste en una serie de etapas o procesos a los que el material es sometido, para su limpieza y procesado sin que exista, en principio, un cambio químico en la estructura. Cuando se trata de reciclado mecánico de PP es muy importante tener en cuenta cuál es el origen del residuo (post industrial o post consumo), cuál va a ser la aplicación a la que va destinada (fibra, lámina, artículo) y si estará en contacto con alimentos o no. La calidad del producto resultante, dependerá en gran medida de la separación previa de los distintos materiales plásticos y de la ausencia de impurezas, es decir, de la limpieza de los mismos. Por dichos motivos es muy importante seleccionar el proceso y los subprocesos adecuados (separación, lavado en frío, lavado en caliente, secado, etc.) en cada caso. La siguiente figura muestra un diagrama del proceso:

El reciclaje mecánico consta de las siguientes etapas:

  • Trituración.
  • Remoción de contaminantes (etiquetas de papel).
  • Lavado.
  • Secado.
  • Extrusión para formar pellets.

Fuente: Proyecto Final “Reciclado de Polipropileno” Olazar Oviedo, Solange López, Gonzalo Eliel