Las aplicaciones del Polietileno de alta densidad son muy variadas, ya que debido a sus propiedades fisicoquímicas, fácil procesamiento y costo bajo lo hacen el termoplástico más usado en nuestra sociedad.
Las aplicaciones que se le pueden dar van desde materiales de construcción, aislantes eléctricos, empaque, tuberías, botellas, juguetes, cajas, bolsas, tanques para agua, pistas de patinaje, redes para pesca y chalecos antibalas. Esto no es más que una muestra de la versatilidad que posee este plástico.
Resulta evidente que el espectro de aplicaciones es muy amplio, y más aún, si exploramos la posibilidad de modificar el Polietileno de alta densidad como es el caso de la obtención del Polietileno entrecruzado.
Las aplicaciones del Polietileno de alta densidad se pueden clasificar de muchas formas, pero las más importantes son las siguientes:
*Por el método utilizado para la fabricación del producto
*Por el tipo de Polietileno utilizado
En la clasificación del producto por el método utilizado se encuentra la transformación por Extrusión, Inyección, Soplado, Rotomoldeo, Compresión y Termoformado que son los métodos utilizados para la transformación del Polietileno de alta densidad.
El problema en este tipo de clasificación es que se puede dar la posibilidad de que la fabricación de un producto se pueda dar por mas de un proceso de fabricación, incluso por tres métodos, provocando que se complique su clasificación.
La aplicación por el tipo de Polietileno utilizado se puede dividir en 4 tipos que son:
Polietileno de alta densidad, Polietileno de alta densidad alta masa molecular, Polietileno de ultra alta masa molecular y Polietileno entrecruzado. Este tipo de clasificación es la más recomendada.