Polímeros, Clasificación

Un polímero puede definirse como una macromolécula que se forma por la unión de moléculas más pequeñas, llamadas monómeros, a través de enlaces covalentes.

Conviene aclarar, ya que a menudo se emplean de forma indistinta, la diferencia entre un polímero y un plástico. Un plástico es un polímero que se deforma tras aplicársele un esfuerzo mecánico y no recobra posteriormente su forma original. De acuerdo con esto, se puede afirmar que todos los plásticos son polímeros; pero no todos los polímeros son plásticos.

Debido a la gran diversidad de polímeros existentes pueden clasificarse de muchas maneras: según su origen, en función de su estructura interna o de la clase de monómeros que los conforman, en función de sus propiedades mecánicas o químicas, o por sus propiedades térmicas, etc

Por ejemplo, atendiendo a su estructura podemos distinguir entre polímeros amorfos y semicristalinos.

Los polímeros amorfos son polímeros que no poseen orden en su estructura; mientras que los polímeros semicristalinos son aquellos que poseen regiones con un ordenamiento periódico.
Todos los polímeros que cristalizan tienen una parte amorfa y una parte cristalina en su estructura, por lo que no se puede hablar de polímeros cristalinos sino semicristalinos.
La temperatura de transición vítrea (Tg) es aquella temperatura a la que las cadenas que conforman la parte amorfa de los polímeros adquieren movilidad. La temperatura de fusión (Tf o Tm) de un polímero es aquella en la que la parte cristalina de un polímero pasa de estado sólido a un líquido con mayor o menor viscosidad.

Una segunda clasificación puede hacerse en función de su estructura química, englobándose en homopolímeros y copolímeros. Los homopolímeros son aquellos que están formados por una sola clase de monómero, mientras que los copolímeros son los materiales que en su estructura están presentes distintos tipos de monómeros.

Se puede hacer una tercera clasificación de los polímeros atendiendo a su comportamiento frente al calor; así, se distingue entre:

Polímeros termoplásticos:
Es el grupo de polímeros que tras aplicárseles calor y fundirse o ablandarse, son capaces de volver a recuperar sus propiedades originales, es decir, no sufren un cambio químico.

Por lo general estos polímeros presentan una estructura lineal por lo que no son muy rígidos. También son menos resistentes y su temperatura de fusión y su dureza son bajas. No son buenos conductores ni térmicos ni eléctricos y suelen ser solubles en disolventes orgánicos. Ejemplos de este tipo de polímeros son el polietileno, polipropileno, PVC o las poliamidas.

Polímeros termoestables:
Son polímeros que presentan una estructura entrecruzada, formando una red a base de uniones covalentes. Este tipo de polímero sólo se moldea cuando se conforma, ya que tras este primer enfriamiento no puede volver a alterarse su estructura mediante la aplicación de calor o presión. Sus características generales son: su alta estabilidad térmica, rigidez y dureza. Además, suelen ser insolubles y aislantes tanto térmicos como eléctricos.