Polimerización con metalocenos II

Al metaloceno desarrollado en la sección anterior, es necesario adicionarlo de un cocatalizador denominado MAO (methyl alumoxane), que es en sí mismo un polímero con átomos de metal en su columna vertebral:

Se requieren grandes cantidades de MAO para cocatalizar los metalocenos (proporciones MAO/metaloceno hasta 1000 veces en peso), si bien uno de los tópicos más importantes en investigación actualmente en el área de la catálisis con metalocenos es la reducción de estas cantidades. El MAO tiene como función fundamental en la catálisis el reemplazo de los átomos de Cl en el metaloceno por grupos metilo (Figura 3.14). Sin embargo, cumple otras funciones no directamente asociadas al mecanismo de la polimerización, como la estabilización de los grupos metalocenos impidiendo su degradación (por dimerización, por ejemplo).

Figura 3.14: alquilación del grupo metalocénico por medio de MAO

El reemplazo de los Cloros se produce a partir del hecho de que, por la fuerte estabilización de las carga positivas del metal por parte de los dos grupos indenilo, los grupos Cloro están unidos débilmente con el Zr y tienden a desprenderse con cierta facilidad, siendo reemplazados por grupos metilo provenientes del MAO según este esquema:

Finalmente, uno de los grupos metilos también se desprende (Figura 3.15) generando un catión complejo con la estructura indicada en la figura.

Figura 3.15: Formación del catión metalocénico por desalquilación

A los efectos de simplificar la representación del grupo metaloceno en futuros análisis, se usará a partir de este punto un esquema simbólico compacto para el indenilo, según la Figura 3.16.

Figura 3.16: Forma de representación simplificada del metaloceno