Las campanas capturan, contienen y expulsan las emisiones generadas por sustancias químicas peligrosas.
Protegen al operador contra proyecciones y salpicaduras.
Permite trabajar en un área del laboratorio en la que se puede asegurar la ausencia de focos de ignición.
Pueden (según diseño) proteger incluso frente a pequeñas explosiones.
Permite la entrada de aire limpio en trabajos que lo requieren.
Facilita la renovación de aire del laboratorio.
Crea una depresión en el laboratorio que evita la salida de contaminantes a zonas anexas.
Requisitos que debe cumplir una vitrina extractora
• Permitir la observación del desarrollo del trabajo.
• No obstaculizará el desarrollo del trabajo en su interior.
• Mantendrá la misma eficacia trabajando con el frente abierto o cerrado.
• Será fácilmente lavable y descontaminable.
• No provocará ruidos excesivos.
Eficacia de extracción de las vitrinas
La capacidad de la vitrina para proporcionar una protección adecuada depende de los siguientes factores:
*Control de la velocidad en el frente de la campana:
Velocidad de captación con el frente totalmente abierto de 0,6 – 0,7 m/s.
No es conveniente que la velocidad de captación rebase 1 m/s (turbulencias).
*Movimiento del aire y trayectoria de los flujos en la habitación:
Alejada de puertas, pasillos, vías de salida.
Las corrientes de aire interfieren en su funcionamiento.
*Turbulencias en el interior de la campana. Si la velocidad es alta se producen turbulencias que se evitan instalando cortocircuitos en la entrada de aire de la vitrina.
*Efecto de la presencia del operador sobre la trayectoria de flujo en el frente de la campana.
Fuente: www.unirioja.es
